Diferencias entre Metaverso y Realidad Aumentada

Diferencias entre Metaverso y Realidad Aumentada

Los concepto de Metaverso (MV) y de Realidad Aumentada (RA) están ampliamente difundidos a nivel global, sin embargo sus semejanzas pueden llevar a confusión y terminar asimilándolos al mismo concepto, teniendo grandes diferencias que los hacen muy distintos. 

El término Metaverso, popularizado por Neal Stephenson en su novela «Snow Crash» pretende describir un espacio virtual y tridimensional donde las personas pueden interactuar al participar de diversas actividades de manera inmersiva (capacidad de una experiencia digital para sumergir completamente al usuario en un entorno virtual o aumentado), atreves de experiencias realista y envolventes, experimentando una sensación de presencia digital.

En el metaverso, los usuarios pueden crear avatares personalizados que representan su identidad y que les permitan navegar en distintos entornos digitales; los cuales pueden ser desde recreaciones de ciudades del mundo real hasta paisajes fantásticos imaginarios. 

La realidad aumentada (RA), es otro concepto, el cual hace referencia a una tecnología que superpone elementos digitales, como imágenes, iconos, videos, entre otros, que se entremezclan con el mundo real. En lugar de crear un entorno completamente nuevo, la RA enriquece la experiencia del usuario al agregar capas de información digital al entorno cotidiano. Esto se logra a través de dispositivos especiales como gafas de realidad aumentada, o teléfonos inteligentes,  que utilizan cámaras y sensores para detectar y superponer los elementos digitales asimilándolos al espacio visual de quien las porta.

Principales ventajes del Metaverso: 

Inmmerción Total El metaverso ofrece una experiencia completamente inmersiva donde los usuarios pueden sumergirse por completo en entornos digitales tridimensionales, lo que permite una mayor sensación de presencia y participación en comparación con la realidad aumentada, que solo agrega elementos digitales al mundo real.

Interacciones Sociales Avanzadas: En el metaverso, los usuarios pueden interactuar entre sí de manera más avanzada, crear comunidades virtuales, colaborar en proyectos y participar en eventos sociales o empresariales en tiempo real. Esto proporciona oportunidades para conexiones más profundas y significativas en comparación con la realidad aumentada, que generalmente se utiliza de manera más individual o en entornos sociales físicos.

Creatividad y Personalización: El metaverso ofrece amplias posibilidades para la creatividad y la personalización, ya que los usuarios pueden crear y diseñar sus propios entornos virtuales, avatares y experiencias de manera única. Esto permite una expresión personal más libre y una mayor diversidad de contenido en comparación con la realidad aumentada, que tiende a estar más limitada por el entorno físico circundantes.

Principales ventajes de la Realidad Aumentada: 

Integración con el Mundo Real: La realidad aumentada enriquece la experiencia del mundo real al agregar elementos digitales relevantes y útiles, como información contextual, instrucciones de navegación o datos en tiempo real, sin necesidad de escapar del entorno físico. Esto la hace especialmente útil en aplicaciones como la navegación, el mantenimiento industrial o la educación.

Portabilidad y Accesibilidad: La realidad aumentada se puede experimentar a través de dispositivos portátiles como gafas o teléfonos inteligentes, lo que la hace más accesible y fácil de usar en una variedad de situaciones y entornos. Por el contrario, el metaverso a menudo requiere dispositivos más especializados, como visores de realidad virtual, que pueden ser menos prácticos para el uso diario.

Aplicaciones Prácticas y Profesionales: La realidad aumentada tiene una amplia gama de aplicaciones prácticas y profesionales en sectores como la medicina, la arquitectura, la fabricación y el comercio minorista, donde la información digital puede superponerse al mundo real para mejorar la eficiencia, la precisión y la toma de decisiones. Estas aplicaciones suelen ser más específicas y orientadas a la productividad en comparación con las experiencias más lúdicas y sociales del metaverso.

Ambas tecnología han tenido un gran avance durante los últimos años y las tendencias indican que cada vez será más cotidiano su uso, lo cual se acelerará en la medida que las personas se familiaricen con sus usos y el precio de los dispositivos vaya disminuyendo. Por lo tanto, conocer su impacto va a ser vital para las empresas ya que su impacto puede afectar la manera en la cual los clientes querrán experimentar un sinfín de productos, pudiéndose convertirse en un atributo cada vez más valorado para  la creación de valor en el futuro cercano.

Comparte esto

Scroll al inicio